jesicabonus-imd2010
miércoles, 17 de noviembre de 2010
miércoles, 20 de octubre de 2010
Evaluacion parcial a libro abierto
¿Qué es la realidad virtual? (Parra-Garcia-Santelices 2003)
Sinopsis:
El avance en los últimos tiempos de la informática ha propiciado la creación de un nuevo término “Realidad Virtual”, Es una simulación tridimensional por computadora durante el cual el usuario resulta inmerso en una realidad de origen artificial que aparenta ser real.
La realidad sintética fue acuñada por Jaron Lenier en un artículo titulado “The ultímate display” en 1989. Desde aquí se crearon diversos dispositivos que permitieron vivenciar dicha realidad.
Las bases de la realidad virtual son la simulación, la interacción y la percepción que pueden llevarse a cabo gracias a los dispositivos de entrada (input) donde el usuario transmite sus órdenes al sistema y los dispositivos de salida (output) permiten que el usuario se sienta inmerso en el mundo virtual creado.
Desarrollo personal:
El hombre siempre está buscando nuevas formas de ampliar sus límites, y encontrar respuestas a todas sus dudas, seguro es por esto que le surgió la necesidad de inventar dispositivos tecnológicos que brindaran la posibilidad de vivenciar un espacio ficticio, como si fuera real, a través de estos medios digitales.
El paradigma del momento nos dice que si no entramos en la era digital, estamos afuera, fuera del contexto actual que nos envuelve. Somos seres sociables y como tales necesitamos comunicarnos y comunicar, hoy en día la comunicación vía internet es lo que nuclea nuestras vidas, esto hace varios años atrás no era posible.
El hombre tuvo que habituarse a estos cambios y por eso creó lo que hoy conocemos como realidad virtual, esta realidad virtual o conocida también como ciberespacio, nos sirve para ver, percibir y vivir, algo que podría pasar pero no está pasando en el momento actual, pero mientras usamos ese dispositivo digital, creemos que lo que percibimos es real, aquí vemos que existe una ambigüedad entre la realidad y lo no real.
Estos dispositivos no solo sirven para despertar nuestros sentidos y sumergirnos en mundos imaginarios, sino que también sirven para investigar, suponer sucesos que pueden ocurrir y encontrarle no solo respuestas sino también soluciones a supuestos problemas.
Hoy en día gracias a toda la tecnología que poseemos es muy fácil entrar en esa realidad virtual y es accesible para todos, se puede hacer desde una computadora, enviándole señales de lo que queremos hacer, si queremos entrar o salir de un lugar, estar parados en un árbol, en fin lo que uno se imagine, todas estas señales las enviamos desde el teclado, el mouse, entre otros; para que la maquina nos responda y nos sumerja en ese mundo ficticio que nos atrapa y hace que vivamos cosas que tal vez en la vida real no las podamos llevar a cabo, por peligrosidad o tal vez porque son irreales. Pero como dije anteriormente estas virtualidades hacen que la sensación sea la de estar allí en ese preciso momento y lugar, logrando que nuestro cuerpo sienta las emociones del momento.
Relación:
• La vida cotidiana vista desde otro punto de vistahttp://asterion.almadark.com/2009/06/29/surface-el-mundo-visto-desde-abajo/
• ¿Que es la realidad virtual? (Parra-García-Santelices 2003)
Elegí esta página de internet porque me pareció que se relaciona perfectamente con el tema desarrollado.
Es notable al ver el video titulado “El mundo visto desde abajo” como actúa aquí la realidad virtual, se ve un mundo (imaginario) donde no estamos viendo las cosas de frente o desde arriba, como podemos hacerlo normalmente, sino que es algo irreal, como lo es mirar desde abajo, todo lo que ocurre cotidianamente.
No vemos los cuerpos enteros, sino solo la planta de los pies, están erguidos sobre nuestras cabezas.
Al principio la sensación es rara, pero al pasar unos segundos, uno se empieza a habituar a ese contexto y siente como si estuviera allí, es una sensación distinta, de aislación, estamos como observadores de todo lo circundante, se percibe una sensación de protección que nos aísla de ese mundo tumultuoso.
El sitio esta creado con el fin de que personas que desconocen lo que son las realidades virtuales, puedan compenetrarse en esa vivencia irreal y sientan que es real, ya que la accesibilidad y la navegación del sitio es de fácil acceso, gracias a su estructura lineal; la página es muy sencilla en cuanto a los colores, la tipografía utilizada y la diagramación de los elementos.
Utilizan las imágenes y los videos para llamar la atención, sino fuera por eso el sitio pasaría desapercibido.
Por estas características es de fácil acceso, ubicación y comprensión para cualquier navegante curioso.
Sinopsis:
El avance en los últimos tiempos de la informática ha propiciado la creación de un nuevo término “Realidad Virtual”, Es una simulación tridimensional por computadora durante el cual el usuario resulta inmerso en una realidad de origen artificial que aparenta ser real.
La realidad sintética fue acuñada por Jaron Lenier en un artículo titulado “The ultímate display” en 1989. Desde aquí se crearon diversos dispositivos que permitieron vivenciar dicha realidad.
Las bases de la realidad virtual son la simulación, la interacción y la percepción que pueden llevarse a cabo gracias a los dispositivos de entrada (input) donde el usuario transmite sus órdenes al sistema y los dispositivos de salida (output) permiten que el usuario se sienta inmerso en el mundo virtual creado.
Desarrollo personal:
El hombre siempre está buscando nuevas formas de ampliar sus límites, y encontrar respuestas a todas sus dudas, seguro es por esto que le surgió la necesidad de inventar dispositivos tecnológicos que brindaran la posibilidad de vivenciar un espacio ficticio, como si fuera real, a través de estos medios digitales.
El paradigma del momento nos dice que si no entramos en la era digital, estamos afuera, fuera del contexto actual que nos envuelve. Somos seres sociables y como tales necesitamos comunicarnos y comunicar, hoy en día la comunicación vía internet es lo que nuclea nuestras vidas, esto hace varios años atrás no era posible.
El hombre tuvo que habituarse a estos cambios y por eso creó lo que hoy conocemos como realidad virtual, esta realidad virtual o conocida también como ciberespacio, nos sirve para ver, percibir y vivir, algo que podría pasar pero no está pasando en el momento actual, pero mientras usamos ese dispositivo digital, creemos que lo que percibimos es real, aquí vemos que existe una ambigüedad entre la realidad y lo no real.
Estos dispositivos no solo sirven para despertar nuestros sentidos y sumergirnos en mundos imaginarios, sino que también sirven para investigar, suponer sucesos que pueden ocurrir y encontrarle no solo respuestas sino también soluciones a supuestos problemas.
Hoy en día gracias a toda la tecnología que poseemos es muy fácil entrar en esa realidad virtual y es accesible para todos, se puede hacer desde una computadora, enviándole señales de lo que queremos hacer, si queremos entrar o salir de un lugar, estar parados en un árbol, en fin lo que uno se imagine, todas estas señales las enviamos desde el teclado, el mouse, entre otros; para que la maquina nos responda y nos sumerja en ese mundo ficticio que nos atrapa y hace que vivamos cosas que tal vez en la vida real no las podamos llevar a cabo, por peligrosidad o tal vez porque son irreales. Pero como dije anteriormente estas virtualidades hacen que la sensación sea la de estar allí en ese preciso momento y lugar, logrando que nuestro cuerpo sienta las emociones del momento.
Relación:
• La vida cotidiana vista desde otro punto de vistahttp://asterion.almadark.com/2009/06/29/surface-el-mundo-visto-desde-abajo/
• ¿Que es la realidad virtual? (Parra-García-Santelices 2003)
Elegí esta página de internet porque me pareció que se relaciona perfectamente con el tema desarrollado.
Es notable al ver el video titulado “El mundo visto desde abajo” como actúa aquí la realidad virtual, se ve un mundo (imaginario) donde no estamos viendo las cosas de frente o desde arriba, como podemos hacerlo normalmente, sino que es algo irreal, como lo es mirar desde abajo, todo lo que ocurre cotidianamente.
No vemos los cuerpos enteros, sino solo la planta de los pies, están erguidos sobre nuestras cabezas.
Al principio la sensación es rara, pero al pasar unos segundos, uno se empieza a habituar a ese contexto y siente como si estuviera allí, es una sensación distinta, de aislación, estamos como observadores de todo lo circundante, se percibe una sensación de protección que nos aísla de ese mundo tumultuoso.
El sitio esta creado con el fin de que personas que desconocen lo que son las realidades virtuales, puedan compenetrarse en esa vivencia irreal y sientan que es real, ya que la accesibilidad y la navegación del sitio es de fácil acceso, gracias a su estructura lineal; la página es muy sencilla en cuanto a los colores, la tipografía utilizada y la diagramación de los elementos.
Utilizan las imágenes y los videos para llamar la atención, sino fuera por eso el sitio pasaría desapercibido.
Por estas características es de fácil acceso, ubicación y comprensión para cualquier navegante curioso.
Trabajo Práctico Nº2
Me base en la teoria de Marx, en cuanto al trabajo alienado que sufrian los trabajadores en la epoca de la revolucion industrial en inglaterra.
El hombre dejaba de sentirse como tal y pasaba a sentirse fuera de su cuerpo, solo trabajaba como una maquina, no trabajaba con gusto, estaba esclavizado.
La luz tenue de la fotografia permite que se resalte la silla vacia.
En cuanto a la relacion que tienen los objetos fotografiados, ambos provienen de los arboles, es por esto que me parecio una buena idea recrear arboles que es de donde provienen ambas cosas.
miércoles, 15 de septiembre de 2010
Diseño Gráfico
El diseño gráfico y la tipografía.
El diseño gráfico ha dejado de ser solo el trabajo de ilustración, hoy en día es mas amplio y en el entran muchos aspectos comunicacionales, es por esto que la carrera ha dejado de llamarse solo Diseño Gráfico para pasar a llamarse Diseño de la Comunicación Visual. Al diseño en comunicacion lo vemos en todas partes, en imágenes fotográficas, afiches, carteles, cheques, calcomanías, cajas, envoltorios, libros, tapas de cd y dvd, entre otros. Estos objetos no están compuestos por imagenes figurativas que denotan el mensaje visual, sino por el contrario, tienen como complemento la narración escrita, esto no se podría llevar a cabo sin el uso de las tipografías. Y es que las tipografías están en todos lados, ya que están cargadas de significado, es por esto que su uso y diseño esta rigurosamente pensado e ideado por diseñadores, como dijo Rubén Fontana (tipógrafo argentino) '' La tipografía es la prioridad del diseñador gráfico...'' La tipografía existe gracias a que el hombre necesitaba comunicarse, por esto surgió en diferentes formas y para distintos alfabetos. Hubo un comienzo con los pictogramas hallados en cavernas y muros, pero luego, en el siglo II (d,C,) en la columna del emperador trajano de Roma se encontró una escritura que denotaba elegancia y prestigio, de allí viene la tan conocida tipografía romana, se podría decir que es la madre de todas las tipografías existentes y forma parte de la familia de letras más usada y con mas variantes hasta estos días.
El diseño gráfico ha dejado de ser solo el trabajo de ilustración, hoy en día es mas amplio y en el entran muchos aspectos comunicacionales, es por esto que la carrera ha dejado de llamarse solo Diseño Gráfico para pasar a llamarse Diseño de la Comunicación Visual. Al diseño en comunicacion lo vemos en todas partes, en imágenes fotográficas, afiches, carteles, cheques, calcomanías, cajas, envoltorios, libros, tapas de cd y dvd, entre otros. Estos objetos no están compuestos por imagenes figurativas que denotan el mensaje visual, sino por el contrario, tienen como complemento la narración escrita, esto no se podría llevar a cabo sin el uso de las tipografías. Y es que las tipografías están en todos lados, ya que están cargadas de significado, es por esto que su uso y diseño esta rigurosamente pensado e ideado por diseñadores, como dijo Rubén Fontana (tipógrafo argentino) '' La tipografía es la prioridad del diseñador gráfico...'' La tipografía existe gracias a que el hombre necesitaba comunicarse, por esto surgió en diferentes formas y para distintos alfabetos. Hubo un comienzo con los pictogramas hallados en cavernas y muros, pero luego, en el siglo II (d,C,) en la columna del emperador trajano de Roma se encontró una escritura que denotaba elegancia y prestigio, de allí viene la tan conocida tipografía romana, se podría decir que es la madre de todas las tipografías existentes y forma parte de la familia de letras más usada y con mas variantes hasta estos días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)